Últimamente hemos escuchado mucho sobre los Factores de Riesgo Psicosocial en el trabajo, y sabemos que ahora con la nueva NOM035 tendremos que ponerles mucha más atención y atacarlos, pero más allá de ser una norma que nos exige el gobierno ¿Te has puesto a pensar sobre su importancia?
Datos que te ponen a pensar:
¿Sabías que México es el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral?
Así es, según la Organización Mundial de la Salud el 75% de los mexicanos lo padece, por arriba de China con 73% y Estados Unidos con 59%.
Y según encuestas realizadas por expertas en el tema: Erika Villavicencio Ayub y Gladys Martínez Santiago, académicas de las facultades de Psicología (FP) y Medicina (FM) de la UNAM, en nuestro país el 85% de las organizaciones son tóxicas, no cuentan con un balance laboral de vida y no cuidan debidamente a su talento humano.
Aproximadamente un 40% de los trabajadores en el mundo padecen de algún tipo de estrés relacionado con su trabajo. (FUENTE: Organización Internacional del Trabajo) ¡Ya era hora de hacer algo al respecto!
La NOM035 no solo beneficiará la vida del 75% de los mexicanos, sino que beneficiará significativamente la productividad de tu empresa o centro de trabajo, te contamos por qué con unos datos interesantes:
Según “Talent Management Consulting”, las personas con niveles altos de dopamina y serotonina (vinculados con estados de felicidad) aumentan su capacidad cerebral en 100% y en igual porcentaje su productividad.
Así mismo la revista “Harvard Business Review” publicó que las compañías que tienen colaboradores comprometidos y felices tienen un desempeño superior a sus competidores en 20% y que, incluso, los entornos felices se vinculan con innovación y eficiencia.
Y el estudio “Global Workforce Study”, por Towers menciona que para el 72% de las personas es más fácil comprometerse con su trabajo si considera que su jefe o superior es eficaz.